lunes, 15 de diciembre de 2008
Perspectivas en los próximos años
En este momento los chinos, hacen lo que los fabricantes les encargan. Pero el problema real llegará dentro de 10 años, cuando empiecen a invertir en investigación y desarrollo y en imagen para sus productos.
Según un informe del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), China es el primer fabricante de juguetes y el primer exportador mundial.
Pere Martínez, responsable del departamento exterior de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), entiende que el sector está en un proceso de cambio, no en crisis y que está realizando una inversión muy grande en diseño e innovación y ampliando su estrategia internacional.
Una de las reacciones de nuestro sector para frenar la primera oleada de productos chinos fue realizar juguetes con más volumen e invertir en la calidad y el diseño.
El sector español, conformado por 202 empresas, están renovando el 70% de su catálogo anualmente, con el objeto de evitar que les copien y ofrecer siempre cosas nuevas al comprador. A nivel institucional, se ha creado la marca Toys from Spain y se realizan numerosas acciones en el extranjero.
Hay una peculiaridad que se da en España donde, si bien grandes jugueteros han trasladado la producción a otros países, a China, el hueco que han dejado en la península está siendo ocupado por multitud de pequeñas fábricas.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
La Navidad, invadida de juguetes. (Carlos García)
IBI (ALICANTE).- Cinco empresas jugueteras españolas han retirado 10 anuncios en televisión después de que la Comisión de Seguimiento de la Publicidad Infantil considerara que éstos incumplen el código deontológico para los menores, según ha informado la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
La mezcla de imágenes reales y ficticias, que puede inducir a error sobre las prestaciones y características reales del producto; la presencia de famosos, lo que "explota" la confianza del menor; la presentación de un menor en situación de riesgo, lo que incita a ser imitado, y la invitación a la violencia son los argumentos de la comisión para la retirada de los citados anuncios.
Esta comisión, creada en 1993 e integrada por las asociaciones de consumidores UCE, CECU, FUCI, HISPACOOP, ASGECO/UNCUMA, UNAE, AUC y ATR, ha visto un total de 1.024 anuncios televisivos en la campaña de Navidad de 2003.
De ellos, 111 correspondieron a anuncios emitidos por TVE-1, TVE-2, Antena 3TV, Telecinco, Telemadrid y Canal 9 en las franjas horarias de audiencia infantil (08.00 a 20.00 horas).
A partir de las directrices del Código Deontológico de Publicidad Infantil, suscrito por la AEFJ, y de los aspectos legales y normativos derivados de la Directiva de Televisión sin Fronteras, la Comisión consideró que 16 anuncios incumplen estos códigos éticos.
De ellos, 10 anuncios emitidos por cinco empresas pertenecen a la AEFJ y estas firmas asociadas han decidido retirar los anuncios.
Poca información
Tras este análisis, se ha descubierto una tónica generalizada entre los 'spots' vistos, que consiste en la poca legibilidad de las leyendas informativas y en su duración, por lo que la comisión realizó una llamada de atención a los anunciantes sobre este aspecto, de forma que aumenten el tamaño y el tiempo de visualización.
La patronal juguetera, con sede en Ibi (Alicante), informó de que, desde 1993, se han visto un total de 7.174 anuncios y se ha pedido la retirada de 105 anuncios por distintos incumplimientos de las directrices deontológicas.
Además del sector de los juguetes, se han descubierto irregularidades en otros anunciantes y sectores de ocio afines que hacen publicidad dirigida a niños.
La comisión ha informado de todos estos resultados al Ministerio de Ciencia y Tecnología y al Instituto Nacional de Consumo, así como a la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.
viernes, 28 de noviembre de 2008
ESTUDIO DEL SECTOR JUGUETES
martes, 18 de noviembre de 2008
Deportes

Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte compiten como países separados
Cada uno de los países constituyentes del Reino Unido, los denominados Home Nations.
La selección más exitosa es la seleccioón de fútbol de Inglaterra.


Gastronomía Reino Unido
Por esto la cocina del Reino Unido es una de las más abiertas a las influencias exteriores, ninguna capital del mundo puede como Londres igualar la variedad de tipos de cocina: africana, americana, caribeña, china, francesa, india, italiana, japonesa, española, mexicana, tailandesa, turca, etc.
Platos típicos

Fish & Chips.Se puede tomar en todo el país pero el sitio donde es particularmente bueno en el puerto de Whitby en Yorkshire. Será mejor seguramente al tomarlo el pescado que las patatas y se toma tradicionalmente fuera servido envuelto en papel de periódico.
English Breakfast.
El típico desayuno inglés incluye uno o dos huevos a la plancha con Bacon

, champiñónes, salchichas, tomate, pan tostado, en ocasiones beans
pudín negro.
Pastel de Cordero.
Está hecho de carne picada de cordero asado y con un recubrimiento de puré de patata al horno. A veces se usa carne picada de ternera en lugar de cordero y entonces es pastel de ternera o 'Cottage Pie' nombre literal.


Cangrejo de Cornualles
En opinión de muchos es lo mejor para comer del país.
Cordero Galés-Es un deber tomarlo cuando se pasa por Gales.

Fresas con crema.

Son la delicia todos los veranos y se asocian con las reuniones al aire libre y todo tipo de ocasiones y reuniones. Cuando termina la temporada de fresa entra la de frambuesas. Con ambas frutas se producen también excelentes mermeladas.
Gustos

WILLIAM SHAKESPEARE
Nació hacia el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon (Inglaterra).
Sus obras mas conocidas son Romeo y Julieta, Hamlet y el sueño de un sueño de verano.
BEATLES
The Beatles (también conocido como Los Beatles) fue un grupo musical inglés de pop rock de la década de los 60 que se formó en 1957 en la ciudad de Liverpool, Inglaterra y se disolvió en abril de 1970. Llamada anteriormente "The Quarrymen", fue el grupo que lideró la "Invasión británica" en los Estados Unidos.
Álbumes de estudio
Please Please Me (1963-03-22)
With The Beatles (1963-11-22)
A Hard Day's Night (1964-07-10)
Beatles for Sale (1964-12-04)
Help! (1965-08-06)
Rubber Soul (1965-12-03)
Revolver (1966-08-05)
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967-06-01)
Magical Mystery Tour (1967-12-08)
The Beatles (The White Album) (1968-11-22)
Yellow Submarine (1969-01-17)
Abbey Road (1969-09-26)
Let it Be (1970-05-08)
Institutuciones en las que forma parte Reino Unido

jueves, 13 de noviembre de 2008
Religión
Lenguas Reino Unido
Se habla también el galés en país de Gales, el gaélico escocés y el escocés en Escocia, gaélico irlandés y el escocés en Irlanda del Norte y francés en las islas del Canal de la Mancha.
En sus pequeñas colonias territoriales ultramarinas de Asia, América, África y Oceanía, muchos de ellos conservan sus lenguas nativas. Así, en Gibraltar, colonia británica situada al sur de la península Ibérica, también se habla el español

Comercio Internacional
La situación política y económica es buena. Básicamente estable y eficiente ambiente de negocios, no obstante, deja un margen de mejora. La probabilidad de impago es baja en promedio.
Riesgo país.Cobertura abierta sin restricciones en todos los plazos.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Agencias de publicidad
234 West George St, Glasgow, Lanarkshire, G2 4QY
DNA Advertising
37-39 Market Street, Torquay, Devon, TQ1 3AW
Eclipse Creative Consultants Ltd
Grove House, Marlborough Court, Vicars Cross Road, Chester, CH3 5YE
RED C
Barlow House, 4 Minshull St, Manchester, M1 3DZ
SBW Advertising & Communications
1 Emperor Way, Exeter Business Park, EX1 3QS Exeter
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La BBC es la principal compañía emisora de carácter público del Reino Unido y la más grande y antigua emisora del mundo entero
En cuanto a la radio, el principal servicio es BBC Radio que cuenta con diez estaciones nacionales, entre las que se encuentran las dos radios con mayor popularidad: BBC Radio 1 y BBC Radio 2; y cerca de cuarenta estaciones regionales. Existen además miles de estaciones privadas de carácter local.
Entre los periódicos de mayor circulación nacional se encuentran el The Sun, The Times, The Daily Telegraph, The Guardian y The Independent. También existen periódicos específicos del ámbito escocés como el Daily Record, The Herald y The Scotsman, específicos para Gales como el Western Mail, y para Irlanda del Norte como el The Irish News
lunes, 10 de noviembre de 2008
Familia real



Demografía

- Población total: 60.018.293 (2007)
- Crecimiento anual: 0,3 % (1985-2000)
- Densidad de población: 247 habs. por Km² (2007)
- Población urbana: 89,4 % (2007)
- Crecimiento urbano: 0,4 % (2005-2010)
- Esperanza de vida al nacer: 79 años (2005-2010)
- Esperanza de vida al nacer, hombres: 77 años (2005-2010)
- Esperanza de vida al nacer, mujeres: 81 años (2005-2010)
- Tasa global de fecundidad: 1,7 hijos por mujer (2005-2010)
- Tasa bruta de natalidad: 11 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
- Tasa bruta de mortalidad: 10 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
EDUCACIÓN
- Matriculación neta en enseñanza primaria: 100 %
- Matriculación neta en enseñanza secundaria: 96 %
- Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 63 %
- TRABAJO
- Población Económicamente Activa: 50,6 % del total
- Desempleo: 5 % de la PEA
- Empleo femenino en agricultura: 1 %
- Empleo femenino en industria: 11 %
- Empleo femenino en servicios: 88 %
- Empleo masculino en agricultura: 2 %
- Empleo masculino en industria: 36 %
- Empleo masculino en servicios: 62 %
Economia del país
PIB 2755920 se encuentra en el puesto nº5
PIB per capita: 30.821 PPP, U$S
Tasa de crecimiento anual del PBI: 3,1 %
Es un país desarrollado y por el volumen neto de su producto interno bruto es considerado como la quinta economía a nivel mundial. Fue el primer país industrializado del mundo y la principal potencia mundial durante el siglo XIX y el comienzo del siglo XX, pero el costo económico de las dos guerras mundiales y el declive de su imperio en la segunda parte del siglo XX disminuyeron su rol en las relaciones internacionales.
Geografia

El relieve del Reino Unido es complejo y variado. La mayor parte del territorio no supera los 200 metros de altitud.Tampoco existen grandes macizos montañosos, y sin embargo sí que hay regiones claramente montañosas, y con retoque de relieve glaciar.
HIDROGRAFIA.

Debido a la su estructura de su relieve el Reino Unido no dispone de grandes ríos, si no de multitud de pequeñas cuencas hidrográficas. La excepción es el Támesis.
La navegabilidad de los ríos británicos es notable. Existe una densa red de canales que comunican unos ríos con otros. Esta red fue decisiva en los primeros tiempos de la revolución industrial y antes de la generalización del ferrocarril. La red de vías navegables supera los 1600 kilómetros.
Los principales ríos británicos son el Támesis, el Severn, el Trent y el Ouse.

CLIMA.
El clima es templado de tipo oceánico, debido a que ningún punto de la isla está situado a más de 120 km del mar.
Es húmedo con nieblas frecuentes en invierno. Las precipitaciones son abundantes, en especial durante las estaciones de otoño e invierno, cuando en los macizos occidentales alcanzan hasta 4.000 mm.
Las lluvias disminuyen en las llanuras con unas precipitaciones de 500 a 700 mm.
La temperatura es bastante moderada en general.
Gales

Gales es una de las regiones más bellas de Gran Bretaña, y una de las menos conocidas.
Las posibilidades turísticas de Gales pueden ser muy divertidas, y muy diferentes a las del resto de otros países del mundo.
La capital del distrito, Cardiff, se encuentra a dos horas de Londres, y ambas ciudades están muy bien comunicadas por carreteras que dejan ver unos bellos paisajes llenos de cerros y montañas. Y es que en Gales encontrarás amplios y diversos espacios que podrás adaptar a tus preferencias, porque a la vez que gozas de la ciudad y sus restaurantes, pubs y cafés, también podrás disfrutar de la belleza de los campos y los increíbles parajes naturales.
Londres

Aquí podemos ver una imagen de la capital de Reino Unido que es
Londres, en la imagen vemos el Big Ben la torre del parlamento.
El río Tamesis también lo observamos en la fotografía.Este río cruza toda la ciudad y la divide en dos mitades. Este es la principal fuente de abastecimiento de agua en Londres. Mide 346km y desemboca en el mar del Norte.
Aquí podemos apreciar mejor dicho río. También observamos el puente más importante de la ciudad el Tower Bridge.
domingo, 9 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
Bandera y moneda de Reino Unido

La moneda de Reino Unido es la libra esterlina, equivale a 1.2403€.
En la moneda podemos ver a la Reina Isabel.

También denominada Union Jack.Sus colores son el blanco, rojo y azul. Esta bandera se constituyó en 1801.
Es una combinación de las cruces de los santos patronos de Irlanda, de Escocia y de Irlanda del Norte tres de las cuatro regiones que, con Gales forman el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La cruz roja sobre fondo blanco del centro es la de San Jorge de Inglaterra. El aspa blanca sobre fondo azul es la cruz de San Andrés de Escocia. Y el aspa roja sobre fondo blanco es la cruz de San Patricio de Irlanda.
Reino Unido

Aquí tenemos un mapa detallado de Reino Unido con todas sus ciudades
La capital es Londres (London) con 7,429,000 hab.
Otras ciudades importantes son : Birmingham 992,000 hab; Leeds 720,000; Glasgow 578,000; Sheffield 516,000; Edimburgo 454,000; Liverpool 445,000; Manchester 437,000.

Gibraltar es un Territorio Británico de Ultramar situado en el extremo meridional de la Península Ibérica, al este de la bahía de Algeciras, que se extiende sobre la formación geológica del peñón de Gibraltar (en inglés: the Rock of Gibraltar o también, The Rock), península que domina la orilla norte del estrecho homónimo, comunicando el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.